Sabes cómo era
la organización social de los aztecas?
El calpulli era la base de la estructura social azteca
Todo hombre podía ascender en las
diversas jerarquías de acuerdo a sus méritos.
Tlatoani: en este personaje se concentraba la vida religiosa,
política y el mando sobre los ejércitos Tenochcas.

Pillis Jefes militares, que componían la corte real. Vivían en casas de dos pisos, podían tener mas de dos esposas, poseer tierras y esclavos que las trabajasen y enviar a sus hijos a escuelas especiales, el calmecac.

El Cihuacóatl: jefe de los sacerdotes, daba al tlatoani ayuda en las actividades administrativas
como lo eran la recaudación y la justicia era políticamente importante, porque tomaba el lugar temporal el
lugar del tlatoani cuando partía hacia el mando de los ejércitos aliados.

Los macehuales (campesinos libres) o gente
común eran aquellos que no habían logrado distinguirse en ninguna acción. Trabajaban las tierras de sus respectivos calpullis,
educando a sus hijos de acuerdo a estrictas instrucciones, hasta que estuviesen
en edad de ingresar a la escuela de calpulli.

Los Tlacotín o esclavos:
generalmente esclavos de guerra que iban al sacrificio o eran ocupados en
diversas tareas.
Claro que la
mayor parte de los esclavos provenía de las mujeres y niños capturados durante la conquista.
Sabes cuántos emperadores tuvo Tenochtitlán?
- Acamapichitli (1376–1395)
- Huitzilíhuitl (1395–1417)
- Chimalpopoca (1417–1427)
- Itzcóatl (1427-1440)
- Moctezuma I (1440-1469)
- Axayacatl (1469-1481)
- Tízoc (1481-1486)
- Ahuizotl (1486-1502)
- Moctezuma II (1502-1520)
- Cuitláhuac (1520)
- Cuauhtémoc (1520-1521)
Espero te haya gustado esta visita, te invito al siguiente blog…
No hay comentarios:
Publicar un comentario