sábado, 23 de mayo de 2015

Viaje por Tenochtitlán 2 Comercio


Hola! continuando con nuestro recorrido al pasado de los aztecas, déjame decirte que por la mañana podemos desayuna unas tortillas recién hechas  con nopales, para ir al mercado, hay que subir en canoa mirando los paisajes: los volcanes, los peces de colores, los patos, las garzas, además de otras canoas que pasan cerca.
                                             


Ya se ve a lo lejos la gran isla de México Tenochtitlán con sus canales!.


En la orilla se aprecian innumerables chinampas con ahuejotes, pirules, y capulines, a en el "tianquiztli" de Tlatelolco, ciudad vecina de la antigua Tenochtitlán, el mercado es enorme, rodeado de portales y bodegas para guardar productos.
En algunos lugares venden xolozcuintes (perros comestibles), conejos, armadillos y tortugas,


 

en otros puestos venden "chiquihuites" para tortillas. Más allá venden  cosas ricas como ajolotes y chapulines, también hay semillas y verduras.
                                     

¿Sabías que las semillas de cacao hachuelas de cobre y canutillos rellenos de polvo de oro sirven como moneda?
 Mas allá, está la joyería, más adelante están los huipiles y telas. También hay agujas y cuerdas.
                                                     

En los mercados la base del comercio era el trueque, el precio de las mercancías variaba según la cantidad existente. 
Por el corredor de cerámica, llama la  atención ver las ollas para la preparación de atole.


Los comerciantes llegan de tierras lejanas acompañados de sus tamemes o cargadores con sus mercancías.


De regreso a casa y muy contentos de la visita al tianquistli, seguiremos más adelante con este viaje.!










No hay comentarios:

Publicar un comentario